viernes, 27 de marzo de 2009

VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)















El virus del papiloma humano (VPH) es el principal agente etiológico infeccioso asociado con la patogénesis del cáncer de cuello uterino. Se plantea que el conocimiento de la virología y las manifestaciones clínicas de este virus constituyen el eslabón fundamental en el entendimiento del proceso neoplásico.

Los estudios epidemiológicos de las lesiones premalignas del cuello uterino han demostrado una fuerte asociación entre la práctica sexual y la aparición de tumores malignos.

Se indica que las mujeres con múltiples patrones sexuales, embarazos y abortos a temprana a edad e historias de infecciones, aumentan el riesgo de padecer la enfermedad.

El cáncer de cuello uterino es el resultado de la progresión de leves anomalías epiteliales llamadas displasias o neoplasias intraepiteliales cervicales (NIC), diagnóstico frecuente en mujeres entre los 20 y 30 años de edad, pasando por carcinoma in situ, entre los 25 y 35 años, a carcinoma invasivo en mujeres mayores de 40 años.

Los tumores malignos del cuello uterino en estadios tempranos son claramente identificables por la confirmación histoanatomopatológica, sin embargo, las cifras de incidencia de esta enfermedad continúan alarmando. Aproximadamente la mitad del total de las mujeres que desarrollan cáncer de cuello uterino invasivo mueren después de los 5 años de diagnosticadas.



La promiscuidad, sin ser sinónimo de cáncer de cérvix, constituye un importante factor de riesgo.


Numerosos mecanismos han sido sugeridos para explicar la relación entre el riesgo de padecer la enfermedad y los diversos elementos asociados con las relaciones sexuales, entre ellos la edad del comienzo de las relaciones sexuales y la transmisión de agentes infecciosos (Trichomonas, Gardnerella, Herpes virus tipo II).

Los virus oncogénicos desempeñan un papel etiológico de extrema importancia en varios de los tumores malignos que afectan al hombre. Como fue anteriormente mencionado, el VPH ha sido identificado como el factor etiológico fundamental en el desarrollo del cáncer de cuello uterino. En el 90-100 % de los casos diagnosticados con cáncer cervicouterino se ha identificado el ADN transcrito y los productos proteicos de este virus, con una prevalencia del 5-20 %.

Han sido aislados, secuenciados y clonados al menos 100 tipos, y de ellos, 50 están asociados con el tracto genital femenino. Este virus ha sido clasificado según el grado de transformación maligna que ocasiona en la célula infectada, en: VPH de alto riesgo y/o de bajo riesgo.

El VPH pertenece a la familia de los Papovaviridae que comprenden un grupo de virus no envueltos con simetría icosaédrica que contiene 72 capsómeros, de ADN pequeño y un genoma formado por una molécula de ADN con 8,000 pares de bases, que inducen verrugas o papilomas en el ser humano. Cada tipo es asociado preferentemente con una lesión clínica específica y con un sitio anatómico preferencial por cada epitelio escamoso (de mucosa o cutáneo).

Entre los más comunes que representan al grupo de bajo riesgo se incluyen los tipos 6 y 11 que usualmente causan verrugas benignas y que ocasionalmente, se asocian con lesiones no invasivas; mientras que los tipos VPH-16 y VPH-18, se corresponden con los de "alto riesgo" por su gran potencial carcinogénico. El VPH-16 es el tipo que aparece, fundamentalmente en los tumores invasivos y en los de alto grado de malignidad; el VPH-18 se relaciona con el carcinoma pobremente diferenciado y con un mayor compromiso de los ganglios linfáticos. Tanto el genoma del VPH-18 como el del VPH-16 pueden encontrarse como viriones, integrados en el ADN celular o de forma episomal

La infección por VPH es inicialmente asintomática y la transmisión puede ocurrir antes de que la expresión del virus se manifieste. El epitelio diferenciado es necesario para el completo desarrollo y crecimiento del virus, fenómeno conocido como tropismo celular que es evidenciado por la restricción de funciones de replicación viral. La severidad de traumas o erosiones epiteliales y la inducción de hiperplasias epidérmicas antes de la infección, son factores locales importantes que favorecen el crecimiento viral.

El proceso de infección ocurre fundamentalmente, a través de receptores de integrinas presentes en las células basales. Sin embargo, la lesión puede ser iniciada por lesiones epiteliales pequeñas, siendo poco el acceso a las células basales, donde produce un amplio espectro de cambios morfológicos una vez infestadas.

Clínica.-

Las infecciones por VPH producen habitualmente, en el tracto genital bajo (cuello uterino, vagina, vulva y perineo), así como en la región perianal y el pene, lesiones muy características: condilomas acuminados o verrugas venéreas. Sin embargo, en algunas ocasiones, las infecciones por VPH producen lesiones poco o nada aparentes clínicamente, que por ello se denominan forma subclínica.

Condilomas acuminados o verrugas venéreas: Son proliferaciones epiteliales exofíticas, de color rosado, cuya superficie es irregular, dentadas o con excrecencias papilares. Habitualmente son múltiples y en ocasiones pueden ocupar áreas extensas. Se localizan corrientemente en la vulva, en el perineo y en las inmediaciones del ano; más raramente, en la vagina, en el cuello uterino, en el meato urinario y en el conducto anal. En algunos casos producen prurito o quemazón. Pero pueden ser asintomáticas. El aspecto de la lesión es muy característico, por lo que el diagnóstico suele ser sencillo.

Infecciones subclínicas: Algunas infecciones por VPH no se observan por la inspección simple; para su detección, es necesario el empleo de métodos complementarios diagnósticos, como expondremos más adelante. Según algunos autores, este tipo de infección es incluso más frecuente que las formas clínicamente visibles (condilomas acuminados), representando entre el 60 y el 95% de todas las infecciones por VPH del tracto anogenital externo y del cuello uterino respectivamente. Algunos autores las han denominado condilomas planos.

Diagnóstico.-

El diagnóstico de las infecciones por VPH puede realizarse por uno o varios de los siguientes métodos:

1. La inspección simple permite el diagnóstico de los condilomas acuminados y su diferenciación con otras formaciones afines (la micropapilomatosis de los labios).

2. La colposcopía permite detectar formas subclínicas (condilomas planos) que cuando se impregnan de ácido acético al 5% aparecen como una superficie blanca, ligeramente elevada, bien delimitada del resto del epitelio rosado, y que pueden mostrar, a veces, imágenes de punteado o mosaico. Estas lesiones se observan principalmente en los labios menores, en la zona perianal, en el vestíbulo y en la zona de transformación del cuello uterino.

3. La citología exfoliativa cenicovaginal, con el método de Papanicolaou, permite diagnosticar la infección por VPH. El diagnóstico se basa, fundamentalmente, en la detección de dos tipos de células: coilocitos y disqueratocitos. Los coilocitos son células grandes, procedentes de las capas superficial o intermedia, que contienen un núcleo irregular e hipercromático, el cual está rodeado de un halo claro, que parece desplazar el resto del citoplasma a la periferia. Este tipo de células son muy características de la infección vírica.

4. El estudio histológico (biopsia dirigida) es, al igual que la citología, un método útil para el diagnóstico, como hemos expuesto anteriormente, que permite identificar además otras lesiones, en particular la existencia de una NIC.

5. La microscopía electrónica permite detectar el virus en el interior de las células. Es un método de gran especificidad, pero su sensibilidad no supera el 50%, por lo que su uso no se ha extendido.

6. Los métodos inmunohistoquímicos o imunocitoquímicos permiten detectar el antígeno VPH en las células exfoliadas y en los cortes histológicos obtenidos en biopsias. Estos métodos emplean anticuerpos obtenidos por inoculación experimental a conejos de papilomavirus bovino de tipo 1.

7. Los métodos serológicos no son útiles, en la actualidad, para el diagnóstico rutinario de la infección por VPH. Este hecho está condicionado por la dificultad de obtener antígenos nativos, debido a la imposibilidad de cultivar VPH.

8. Los cultivos, por tanto, tampoco son métodos válidos para el diagnóstico.

9. Las técnicas de hibridación de VPH permiten no sólo el diagnóstico de las infecciones por VPH sino también detectar de qué subtipo de papilomavirus se trata. Con este método es posible detectar el ADN vírico integrado en los cromosomas. Existen diferentes métodos que utilizan esta técnica de hibridación; las más importantes son:
- Southern-blot.
- Dot-blot.
- Los métodos de hibridación in situ.
- La reacción en cadena de polimerasa (PCR).

Tratamiento.-

El tratamiento de las infecciones por VPH puede realizarse empleando algunas de las siguientes modalidades:

1. Terapéutica tópica, mediante agentes citotóxicos. Se han utilizado el nitrógeno líquido, el ácido tricloroacético en solución al 50-80%, el podofilino al 0,5% y la crema de S-fluorouracilo. El más empleado es el podofilino por su menor toxicidad, aunque las tasas de remisión completas son sólo del 50% y la respuesta parcial, del 75%. Este tipo de tratamiento se practica fundamentalmente en las formas externas anogenitales de condilomas. En los condilomas localizados en el meato urinario se prefiere el 5-fluorouracilo. Tanto el 5-fluorouracilo como el podofilino pueden desarrollar lesiones fetales, por lo que su uso no es aconsejable en el embarazo.
2. Técnicas destructivas, Mediante crioterapia o Láser de CO2. Extirpación de la lesión mediante el asa diatérmica (técnica de LEEP, también denominada LLETZ); tiene la ventaja de que permite el estudio histológico de todo el tejido.

3. Interferón (interferón α interferón α2b), inyectado en la lesión, en el tejido conjuntivo subepitelial.

Conducta sexual.-

La infección por VPH de las células del epitelio cervicouterino es considerada, en términos biológicos, como una enfermedad de transmisión sexual a través del contacto con el epitelio anogenital infestado, poco después de iniciada la relación sexual. El número de parejas sexuales, no es más que el reflejo de la probabilidad de exposición al VPH y demás agentes infecciosos, así la vida sexual incrementa la frecuencia del padecimiento de forma importante, sobre todo en aquellas mujeres que la inician antes de los 16 años de edad. En la adolescencia y durante los primeros embarazos se produce la migración fisiológica de la unión escamocolumnar hacia el endocérvix. En este proceso el epitelio cilíndrico es reemplazado por el epitelio plano estratificado originando la llamada zona de transición, donde la susceptibilidad al riesgo de transformación maligna/célula blanco es probablemente mayor que en cualquier otro tejido sujeto al cáncer. Estos cambios son más activos precisamente en etapas tempranas de la vida, donde también la vida sexual es más activa, pero declinan después de la menopausia.

Paridad y Edad del primer embarazo.-

Mujeres portadoras del ADN del VPH, con 7 o más embarazos a término, tienen un riesgo de padecer la enfermedad de 4 veces más que mujeres nulíparas o con menor número de hijos.
Como se mencionó anteriormente la puerta de entrada del VPH es el epitelio erosionado, lo cual es muy frecuente tras los partos. Sin embargo, sólo en aquellas mujeres con menos de 16 años, donde el epitelio está en fase de transición este es más susceptible a las lesiones. En los embarazos a término y partos naturales la probabilidad de traumas en la zona de transición en el cuello uterino no es frecuente, por lo que la influencia de este factor es cuestionable.

Comentario Final

Los estudios relacionados con la etiología de cáncer de cuello uterino han experimentado importantes progresos. Se ha demostrado que la presencia del ADN del VPH y sus precursores es la causa fundamental para el desarrollo, mantenimiento y progresión de las neoplasias malignas del cuello uterino, además, que la transmisión sexual es la principal vía de adquisición de este virus.

El cáncer de cuello uterino continúa siendo la segunda causa de muerte por tumores malignos en la mujer en países desarrollados y la primera causa de muerte por tumores malignos en países sub-desarrollados, por lo que el seguimiento de la población femenina mediante el programa de prevención precoz con la realización de las citologías vaginales y el testaje del VPH para la clasificación en grupos de riesgos de las mujeres infestadas, debe ser considerado y evaluado como una alternativa de detección primaria.

domingo, 22 de marzo de 2009

LA FARMACOLOGIA DEL ALCOHOL

El alcohol es una sustancia muy conocida, que se usa mucho en países industrializados y que genera el problema del alcoholismo. Esta sustancia en dosis bajas actúa como un ansiolítico, y es por esto que es utilizada por un gran número de personas para controlar la ansiedad y la tensión; en dosis altas produce problemas no sólo al individuo sino también a la sociedad porque se asocia con accidentes y hechos de violencia.

El alcohol es una sustancia de bajo peso molecular (46), por lo tanto, es una sustancia que pasa fácilmente por las membranas de manera que cuando se ingiere alcohol este empieza a ser absorbido a nivel de la boca, esófago y estómago, pero el principal sitio de absorción es el intestino porque es aquí donde se encuentra la mayor superficie de contacto.....no hay barreras para el alcohol.

El alcohol se absorbe siguiendo una cinética de primer orden, más alcohol entra al organismo mientras más se tome.

Respecto a su distribución, el alcohol llega a todo el organismo por lo que su volumen de distribución es de 42 litros, que es +/- la cantidad de agua que hay en el organismo. El alcohol no se fija a ningún tejido ni se une a las proteínas del plasma y pasa fácilmente la barrera hemato-encefálica y la placentaria.

El alcohol se elimina principalmente por biotransformación a nivel del hígado, el 90% del alcohol es biotransformado en el hígado, y el otro 10% es biotransformado en otros tejidos como el corazón, cerebro y pulmón, siendo una pequeña parte excretado como tal por el sudor y orina.

¿Qué pasa con la alcoholemia cuando se ingiere alcohol?

El alcohol fue una de las primeras sustancias en determinar su concentración en la sangre.
Es una sustancia poco potente, por esto para llegar a sentir el efecto del alcohol se deben consumir gramos, por lo tanto, siempre se va a ver que las alcoholemias están expresadas en gramos/litros.

Cuando se estudian las alcoholemias se ve que van aumentando los niveles de alcohol obteniéndose una Cmáx alrededor de los 60 a 90 minutos después de su ingesta y luego desciende en forma lineal hasta llegar a una concentración sanguínea de 0.1gr/lt, y en este momento la curva se hace asintótica. Esto se debe a que el alcohol satura el sistema de enzimas ya que la cantidad de alcohol que se toma para poder tener efecto es muy alta.

El hecho de que la curva de descenso sea lineal indica que el alcohol es eliminado siguiendo una cinética de orden 0, lo que significa que se está eliminando una cantidad constante de alcohol que se estima en alrededor de 7 a 10 gramos de alcohol por hora, los que en un individuo son 100 a 120 mg/kg./hr. Basta con que se desature la enzima para que la eliminación siga una cinética de primer orden.

La determinación de las alcoholemias se basa en que el alcohol es eliminado siguiendo una cinética de orden 0, de tal forma que si hay un accidente de tráfico en un determinado momento (t1), y la determinación de la alcoholemia se le realiza un tiempo después (t2) por extrapolación se podrá saber que alcoholemia tenía en t1. Importante es recalcar que este método es sólo una medida de aproximación ya que puede ser que los niveles plasmáticos aun no se encuentren en la parte lineal de la curva, pero nosotros lo interpretamos como si así fuera.

Existe una relación entre la cantidad de alcohol que hay en la sangre y el electo que produce en el individuo:

0.25 gr/lt: Sin efectos
0.5 gr/lt: Alteraciones sensitivas. El individuo se vuelve más desinhibido, más locuaz con una actitud discutidora.
1 gr/lt: Incoordinación motora. Nistagmus. Se observa que se pierde un 30% de habilidades para realizar un test (¿cuál será? no tengo idea).
Existe un 30% más de posibilidades de sufrir un accidente.
1.5 gr/lt: El 90% de los individuos presentan claros signos de intoxicación los que se caracterizan por momentos de euforia alternados con melancolía, agresividad/sumisión.
3 gr/lt: Aparece el sueño. Se puede llegar al coma.
5 gr/lt: Muerte por parálisis motora. Existen algunos individuos que pueden mantenerse respirando con 7 gr/lt.

La cantidad de alcohol necesaria para llegar a los 0.5 gr/lt (momento en que empiezan los efectos) es de 2 a 3 tragos considerando que cada trago tiene 8 gr de alcohol.

Un individuo adulto de 70 kg tiene alrededor de 42 litros de agua, de tal manera que para tener 0.5 gr/lt debo calcular por regla de tres:

0.5 gr............................. 1 litro
X gr............................. 42 litros
X= 21 gramos de alcohol (2 a 3 tragos).


El alcohol es un depresor general del sistema nervioso central, actúa igual que un anestésico, pero cuando las cantidades de alcohol son moderadas el alcohol produce efectos ansiolíticos, antitensionales, produce relajación, alegría y esto debido a que primero deprime los centros inhibitorios y deja seguir actuando a los centros exitatorios.

En general, el alcohol no actúa como la mayoría de los fármacos en relación a un determinado receptor, hasta el momento es desconocido el mecanismo exacto de acción del alcohol pero se ha observado que actúa en los receptores GABA A potenciando los efectos del GABA, y por lo tanto, produce un efecto ansiolítico.


Si, en dosis bajas inhibe los centros inhibitorios pero a dosis más altas inhibe centros exitatorios predominando el sueño.

Se ha visto también, que el alcohol puede bloquear los canales de calcio voltaje dependiente y con esto se inhibe la liberación de neurotransmisores.

El alcohol inhibe también la función del glutamato sobre su receptor NMDA (N-metildiaspartato). El glutamato es un neurotransmisor exitatorio que actúa sobre el receptor NMDA que se piensa estaría involucrado en la plasticidad y la memoria, es por esto que se postula que el alcohol interfiere en los procesos de aprendizaje y memoria. Esta serían las tres principales teorías de acción del alcohol.

Cuando el individuo comienza a ingerir repetitivamente alcohol, empieza a generar tolerancia lo que obliga al individuo a consumir cantidades cada vez mayores para alcanzar el efecto que estaba buscando. Esta tolerancia es en parte metabólica porque el alcohol genera inducción del sistema microsomal, pero esta tolerancia metabólica no es tan importante como la tolerancia tisular siendo esta la responsable que el individuo deba ir ingiriendo dosis cada vez mayores. Junto a esta tolerancia se va generando una dependencia física, ya que el organismo se va adaptando al alcohol.
Por otro lado el alcohol va creando una dependencia psíquica sobretodo en individuos más predispuestos, los que comienzan a organizar su vida en torno al alcohol; esta es la principal causa que lleva al alcoholismo cuyo mecanismo no se conoce.


Sudoración, Temblores, Sed, Insomnio, Cefaleas, Agitación, Nauseas y vómitos, Irritabilidad, Anorexia, Taquicardia, Delirium Tremens.

Estos síntomas desaparecen si se ingiere nuevamente alcohol lo que crea un círculo vicioso.


Generalmente esto se trata con Benzodiazepinas debido a que hay una dependencia cruzada con las benzodiazepinas. El diazepam es una benzodiazepina ansiolítica de efecto largo, dura aproximadamente 12 horas y así se va administrando primero 60mgr al día, disminuyendo posteriormente a 30mgr con la finalidad de controlar las manifestaciones de la privación al alcohol. Cuando el síndrome de privación es muy leve basta con hidratar y aportar Tiamina.

Efectos agudos del alcohol: en dosis moderadas (10 a 20 gr) se produce una vasodilatación debido a que el alcohol actúa sobre el centro termoregulador, lo que da la sensación de calor; se produce también taquicardia. Esto es causa de muerte ya que el individuo se duerme a la intemperie y se muere de hipotermia.

El consumo de alcohol produce aumento de la secreción gástrica y por ende, de HCl lo que lleva a gastritis.

Aumenta la diuresis porque antagoniza la ADH.

El alcohol aporta energía, 7 calorías por gramo, por esto los alcohólicos consumen poco alimento.

En el hígado el alcohol ejerce un efecto tóxico debido principalmente a su metabolización.

El uso crónico de alcohol va a producir una cardiomiopatía con disminución de la contractilidad y la aparición de arritmias. En dosis tóxicas produce una severa depresión cardiovascular.

El uso crónico puede generar daño neurológico irreparable y llevar a la psicosis de Wernike y Korsakoff que es un estado demencial con pérdida de la memoria.

Los estudios radiológicos en los alcohólicos crónicos muestran con relativa frecuencia disminuido de tamaño el cerebelo, y la zona ventricular se ve abultada lo que contribuye a la pérdida de la memoria. Se postula que se debería a una falta de tiamina, ya que al tratar estos pacientes con tiamina en algo mejoran su estado.

jueves, 19 de marzo de 2009

DENGUE - Generalidades

El Dengue es una enfermedad febril causada por un arbovirus de la familia Flaviviridae: virus ARN esféricos con cubierta lipídica. Se conocen cuatro serotipos sin inmunidad cruza­da, todos capaces de causar dengue clásico y/o hemorrágico. En América los más importantes son los serotipos 2 y 3.

La transmisión a humanos ocurre a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti, que es el principal vector. Otras especies de Aedes, tales como A. albopictus y A. polynesiensis también han sido implicados en la transmisión. Existen tres hábitats del virus dengue: el selvático donde constituye una enzootia, transmitiéndose entre primates, rural y urbano, donde afecta humanos en forma en­démica o en brotes epidémicos.

Manifestaciones clínicas

El virus dengue produce desde una infec­ción inaparente hasta una enfermedad hemorrá­gica fatal, dependiendo de algunos factores, como cepa y serotipo del virus, estado inmuni­tario, edad y genética del huésped.

El período de incubación es de 3 a 14 días (generalmente de 4 a 7) luego de la picadura del mosquito; es seguido por un cuadro de fie­bre de inicio brusco, asociada a otros síntomas inespecíficos. La transmisión del virus a los mosquitos se produce en este período en que hay una alta viremia.

Existen tres cuadros clínicos característicos de la infección por virus dengue: Dengue clási­co, Dengue hemorrágico y Dengue hemorrágico con shock.



Diagnóstico

El diagnóstico de Dengue está basado en cri­terios clínicos y de laboratorio, de los cuales, algunos son sugerentes y otros específicos.


Tratamiento

No existe terapia específica para Dengue clá­sico. Para Dengue hemorrágico se debe mante­ner observación y monitoreo estricto de signos vitales con reposición de volumen. El manejo del shock se basa fundamentalmente en el aporte de volumen con control del estado hemodinámico, del nivel de conciencia y del hematocrito. El uso de corticosteroides no ha demostra­do ser beneficioso. Debe evitarse el uso de ácido acetilsalicílico para el manejo de la fie­bre.